🗂️ Actividad 0 – Explorando el sistema de archivos en LliureX
Objetivo
Aprender a organizar el sistema de archivos en LliureX, reconocer diferentes tipos de archivo y practicar con las herramientas básicas del sistema operativo.
Definición: Un sistema de archivos es el método y la estructura que utiliza un sistema operativo para organizar, almacenar y acceder a los datos en un dispositivo de memoria, como un disco duro, una memoria USB o una tarjeta SD.
Pasos de la actividad
⚠️ Advertencia: Recuerda guardar todo lo que hagas dentro de la carpeta Documentos ya que es la que se sincroniza con el servidor de la clase. De lo contrario, podrías perder tus trabajos.
1. Crear la estructura inicial de carpetas
- Abre la carpeta Documentos en tu usuario de LliureX.
- Dentro de Documentos, crea una carpeta llamada Digitalización.
- Dentro de Digitalización, crea 5 carpetas, una por cada tema de la asignatura:
- Tema 1
- Tema 2
- Tema 3
- Tema 4
- Tema 5
- Dentro de la carpeta Tema 1, crea otra carpeta llamada Actividad 0.
2. Descargar archivos de diferentes tipos
- Abre tu navegador web.
- Busca en Google usando el operador filetype para encontrar archivos con diferentes extensiones. Ejemplos:
filetype:pdf
→ un archivo PDF.filetype:jpg
→ una imagen JPG.filetype:png
→ una imagen PNG.filetype:mp3
→ un archivo de audio MP3.filetype:odt
→ un documento de texto de LibreOffice.
- Descarga al menos 5 archivos de distintos tipos y guárdalos en la carpeta Tema 1/Actividad 0.
3. Abrir los archivos y comprobar programas
- Intenta abrir cada archivo descargado.
- Anota con qué programa se abre en LliureX.
- Crea un archivo de texto llamado extensiones.txt en la misma carpeta (Tema 1/Actividad 0).
- Dentro de ese archivo, escribe una lista de cada extensión y el programa que has utilizado para abrirlo.
4. Representar la estructura de carpetas
- Busca en Internet qué es un árbol de carpetas.
- Utiliza LibreOffice Draw (u otro programa de dibujo) para crear un esquema en forma de árbol que muestre la estructura de carpetas y archivos que has creado. Ejemplo:
Digitalización ├── Tema 1 │ └── Actividad 0 │ ├── archivo1.pdf │ ├── archivo2.jpg │ ├── extensiones.txt │ └── ... ├── Tema 2 ├── Tema 3 ├── Tema 4 └── Tema 5
- Guarda el dibujo en la carpeta Tema 1/Actividad 0 con el nombre arbol_carpetas.odg.
Entregables en Aules
- Archivo comprimido de la carpeta Actividad 0 con la estructura de carpetas creada. El archivo debe llamarse actividad0_<nombre>.zip (sustituye <nombre> por tu nombre y apellidos).
Criterio de evaluación relacionado
CE2 – 2.2. Organizar y gestionar el entorno personal de aprendizaje mediante la integración de recursos digitales de manera autónoma.